SUPERA TU MIEDO A CONDUCIR
Amaxofobia de la conducción en Almería
¿Te pones nervioso al conducir?
¿Te da pánico ponerte al volante?
¿No te sientes seguro conduciendo?
¡Sabemos como ayudarte!
Disponemos de formadores y psicólogo especialista en amaxofobia de la conducción.
Consigue tu carnet gracias a la ayuda de nuestros profesionales.
Descubre el Método INNOVIAL.
Tu Autoescuela en Almería
Consigue tu carnet gracias a la ayuda de nuestros profesionales.
Descubre el Método INNOVIAL.
Tu Autoescuela en Almería
Descubre el Método INNOVIAL.
Tu Autoescuela en Almería
Tu Autoescuela en Almería

¿Miedo a conducir? ¿Pánico en la carretera?
Sabías que… Más del 28% de los conductores sufren amaxofobia, es decir, miedo a conducir. Esto afecta a hombres y mujeres prácticamente por igual, aunque los varones son más reacios a reconocerlo públicamente.
¿Cuántas personas tienen amaxofobia?
La angustia al volante afecta a tres de cada diez personas.
Nervios, ansiedad, parálisis, angustia..., es lo que sufren algunos conductores a la hora de ponerse al volante, una sensación que llevada al extremo se denomina amaxofobia y que, según los estudios realizados, padecen tres de cada diez personas.
¿Tienes dudas sobre si realmente padeces amaxofobia?
Prueba una primera sesión gratuita con nuestro equipo de profesionales especializados, encabezados por nuestro psicólogo Lázaro Padilla, Colegiado Número A011959. Ellos te orientarán sobre las medidas de actuación más adecuadas en función de tus necesidades, sin ningún compromiso.
Entre el 90% y el 95% de las personas que sufren Amaxofobia la llegan a superar con el tratamiento adecuado
La amoxofobia se puede superar con el tratamiento indicado. La mayoría de las personas que intentan superarlo optan por volver a la autoescuela, pedir ayuda a familiares o acuden a un psicólogo para que trate su fobia, pero para darle solución el problema se debe abordar desde varios frentes y en varias etapas:
- Tratamiento psicológico, hay que tratar de llegar a la causa del problema.
- Utilizar un vehículo adaptado con el que se comienza a conducir por zonas tranquilas de poco tráfico.
- Conducir su propio vehículo, primero acompañado por el profesor y después solo/a mientras el profesor le sigue de cerca en otro vehículo.
Consejos para Superar la Amoxofobia
1. Cambiar la perspectiva sobre la conducción
- Buscar aspectos positivos de la conducción y enfocarse en ellos, como disfrutar del paisaje o pensar en la libertad que proporciona poder desplazarse sin depender de otros.
- Conducir con frecuencia, incluso si es durante trayectos muy cortos, ya que esto ayuda a ganar confianza poco a poco y reduce la sensación de inseguridad inicial.
- Ampliar gradualmente los trayectos y la complejidad de los recorridos, comenzando en lugares tranquilos y avanzando hacia áreas con más tráfico conforme se sienta más cómodo.
- Evitar distracciones o factores de riesgo como escuchar música alta, utilizar el GPS constantemente o realizar otras actividades que puedan desviar la atención al conducir.
2. Mejora de la experiencia de conducción
- Evitar calcular los tiempos exactos de salida y llegada para reducir el estrés y la presión innecesaria durante el trayecto, permitiendo disfrutar más del proceso.
- Realizar descansos frecuentes durante los trayectos largos para evitar la fatiga física y mental, y aprovechar esos momentos para relajarse y retomar fuerzas antes de seguir conduciendo.
- Dejar de comparar la forma de conducir con la de otras personas, ya que esto puede generar inseguridad; es importante enfocarse en mejorar las propias habilidades a su propio ritmo.
- Planificar bien un viaje antes de salir, definiendo rutas alternativas y horarios cómodos, para reducir la incertidumbre y tener mayor control sobre el trayecto.
3. Apoyo familiar y emocional
- Hablar con los familiares para que comprendan el problema de la amoxofobia y aprendan a dar apoyo emocional de forma adecuada, evitando comentarios que puedan generar presión.
- Evitar burlas o comentarios negativos sobre el estilo de conducción, ya que esto puede aumentar la inseguridad y el miedo, en lugar de ayudar a superarlo.
- Reforzar positivamente cada logro, incluso los más pequeños, ya que esto ayuda a que la persona gane confianza en sus habilidades al volante.
- Tener paciencia y respetar el ritmo de mejora de la persona afectada, entendiendo que cada paso hacia adelante es un avance significativo en el proceso.
- No saturar con consejos durante el trayecto, ya que esto puede ser abrumador; en su lugar, es mejor esperar a terminar el viaje para comentar lo que se podría mejorar.
Nota: Superar la amoxofobia requiere un enfoque integral que combine técnicas prácticas, apoyo emocional y constancia. Siguiendo estos consejos con empatía, es posible transformar la conducción en una experiencia cómoda, agradable y segura.

DESCUBRE EL MÉTODO INNOVIAL
Consigue tu carnet de conducir en Almería de forma rápida, económica y divertida.